
LO ÚLTIMO
NOTAS


La degradación de la presidencia
La principal estrategia de Castillo fue más bien la de victimización. Las desgracias del país, a decir de él, son responsabilidad de la prensa y los “poderes políticos y económicos tradicionales”.

Un Metropolitano para todos los limeños
Desde el 16 de julio, el servicio del Metropolitano tuvo un…

El poder homosexualizador del baño
Lo paradójico de todo esto es que el tema de la asamblea de este año es “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.

El gobierno que odiaba a la prensa
Por ello, los múltiples ataques que viene sufriendo la prensa resultan muy preocupantes.

La historia clínica electrónica: la gran olvidada
Una de las principales características del siglo XXI ha sido…

Menos distritos, mejor ciudad
Es evidente que la migración hacia un modelo de menos distritos encontrará gran resistencia.

Veamos más allá de la ejecución presupuestal
“Yo tengo ya todo organizadito en el sentido que unos están…

Retos frente al friaje y las heladas
Lamentablemente, se ha avanzado muy poco en la implementación de estas intervenciones. Esto pese a que las heladas y el friaje ya se vienen sintiendo, sobre todo en los departamentos del sur andino y de la selva.

El presidente no responde
Con una total ausencia de preguntas incisivas y repreguntas, el intercambio fue más bien un espacio publicitario.

Privarnos de un derecho
No permitamos que los beneficiarios del statu quo sigan condenándonos a un sistema que no da resultados para los ciudadanos.

Delirios estatistas
Uno de los hechos indiscutibles en materia económica es que el crecimiento de largo plazo es imposible sin inversión privada.
Contacto
(+51) 967 316 975
info@videnza.org
RUC de Videnza Consultores SAC: 20555936801
Desafío en el 2025: solo 1 de cada 5 hogares en sierra y selva tiene agua potable
/en Agua y saneamientoA nivel nacional, 2 millones de personas no cuentan con una conexión del recurso hídrico. Sin embargo, aquellos que poseen el acceso no necesariamente gozan de agua potable. A nivel nacional, 2 millones de personas no cuentan con una conexión del recurso hídrico. Sin embargo, aquellos que poseen el acceso no necesariamente gozan de agua […]