
LO ÚLTIMO
NOTAS


Acreditación de la calidad educativa: sugerencias para retomarla
Motivado por los pobres resultados educativos de los últimos…

Trago amargo: los peligros de consumir alcohol informal
Luego de acudir a un funeral, un grupo de personas en Mozambique,…

COP 20: crecimiento y oportunidades de desarrollo
“Existen cada vez más ejemplos alrededor del mundo de que…

12 de diciembre: Primer Día de la Cobertura Universal en Salud
Hace exactamente dos años, en diciembre de 2012, la Asamblea…

Los costos no visibles de la huelga médica
Hace unas semanas, la Federación Médica Peruana (FMP) decidió…

El poder del mercado: el Nobel para Tirole
“Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de…

La paradoja de nuestro tiempo: Gestión, gestión y más gestión
“Nuestro problema no es plata, sino organización y gestión”,…

La regulación anecdótica
Las intervenciones por parte del Estado en el funcionamiento…

La economía conductual y las políticas públicas
¿Apelar a elaborar política pública sobre la base de evidencia…

Si pueden salvar nuestras vidas, ¿por qué no tomamos las medicinas?
Sunstein y Thaler, creadores de la Teoría del Refuerzo Positivo,…

¿Ser o no ser? Depende de cómo se lo plantee
“Tú podrías salvar o transformar la vida de hasta nueve personas…
Contacto
(+51) 967 316 975
info@videnza.org
RUC de Videnza Consultores SAC: 20555936801
Desafío en el 2025: solo 1 de cada 5 hogares en sierra y selva tiene agua potable
/en Agua y saneamientoA nivel nacional, 2 millones de personas no cuentan con una conexión del recurso hídrico. Sin embargo, aquellos que poseen el acceso no necesariamente gozan de agua potable. A nivel nacional, 2 millones de personas no cuentan con una conexión del recurso hídrico. Sin embargo, aquellos que poseen el acceso no necesariamente gozan de agua […]