primera infancia - Videnza Consultores https://videnzaconsultores.org/tag/primera-infancia/ Desarrollamos soluciones innovadoras y costo - efectivas Mon, 07 Aug 2023 19:37:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/videnzaconsultores.org/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png?fit=32%2C32&ssl=1 primera infancia - Videnza Consultores https://videnzaconsultores.org/tag/primera-infancia/ 32 32 230909204 La Primera Infancia como prioridad https://videnzaconsultores.org/primera-infancia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=primera-infancia https://videnzaconsultores.org/primera-infancia/#respond Mon, 13 Mar 2023 05:00:59 +0000 https://videnzaconsultores.org/en/?p=7947 Las vacunas protegen a la población de contraer enfermedades prevenibles, por ello es necesario que se respete el esquema nacional de vacunación, sobre todo durante la primera infancia.

The post La Primera Infancia como prioridad first appeared on Videnza Consultores.

The post La Primera Infancia como prioridad appeared first on Videnza Consultores.

]]>
Las vacunas protegen a la población de contraer enfermedades prevenibles, por ello es necesario que se respete el esquema nacional de vacunación, sobre todo durante la primera infancia. Para menores de un año, las principales vacunas son contra el neumococo, el rotavirus, la pentavalente y antipolio.

La vacuna contra el neumococo previene la neumonía y la meningitis. Se aplica en tres dosis, a los tres, cinco y 12 meses de edad. La cobertura de la vacunación contra el ­ neumococo en el Perú alcanzó una cobertura nacional del 93,794 en el 2018 y actualmente se ­ encuentra con una cobertura de 70,5%, la caída en la cobertura, producto de la pandemia, aún no se ha recuperado.

La vacuna contra el rotavirus protege contra las diarreas que pueden llevar a la deshidratación grave, lo que puede ocasionar la muerte, si no se trata a tiempo. Esta­ vacuna se aplica a los dos y cuatro meses de edad. En el 2018 la cobertura nacional alcanzó el 98,9% y a diciembre de 2022 llegó a 83,4%, como se desprende de los datos, aún no se recupera la ­ cobertura pre pandemia.

El Estado Peruano ha priorizado un paquete básico de servicios para todos los niños y niñas ­ menores de cinco años, priorizando en menores de un año la ­ aplicación de las vacunas contra el neumococo y rotavirus. Para ello se cuenta con una estrategia denominada Primero La infancia y tiene su principal componente en la articulación donde las autoridades locales y regionales tienen el liderazgo en su territorio, para cambiar esta realidad que no permite que los más pequeños se desarrollen integralmente.

En septiembre de 2022 se firmó el Pacto ­Político por la Gobernabilidad Regional y el ­ Desarrollo Humano Integral, Piura 2023 – 2026, el mismo que este 01 de marzo se ratificó por el gobernador regional. En este Pacto se ­identifica que en el componente desarrollo humano e inclusión social se asume el compromiso de darle mayor cobertura e inversión en los servicios de salud, sobre todo rural, priorizando entre otros a la primera infancia. Se señala expresamente que se priorizará a la primera infancia en la región garantizando el ­ crecimiento y el desarrollo integral de niños y niñas menores de cinco años de edad, por lo que la ­ vacunación forma parte de este Pacto. Saludamos el­ compromiso de la nueva autoridad regional y el liderazgo que genere con las autoridades locales para garantizar el Desarrollo Integral de los Niños y Niñas de Piura, lo que implica también el reto de llegar al 100% de infantes con vacunas completas.

Realizado por: Paola Bustamante Suárez, directora de Videnza Consultores
Columna de opinión publicada el 02 de marzo del 2023 en el Tiempo Diario de Piura

The post La Primera Infancia como prioridad first appeared on Videnza Consultores.

The post La Primera Infancia como prioridad appeared first on Videnza Consultores.

]]>
https://videnzaconsultores.org/primera-infancia/feed/ 0 7902
Primero la infancia https://videnzaconsultores.org/primero-la-infancia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=primero-la-infancia https://videnzaconsultores.org/primero-la-infancia/#respond Thu, 08 May 2014 20:12:40 +0000 http://videnzaorg.lavacamu.pe/?p=1310 La Semana de la Inclusión Social celebrada a fines del año pasado en el Perú tuvo como lema “Primero la Infancia” e intentó fomentar el compromiso entre los distintos actores involucrados en el desarrollo infantil temprano (DIT), intercambiar experiencias exitosas y compartir los avances del Gobierno en esta materia. En ese entonces, la Ministra de Desarrollo […]

The post Primero la infancia first appeared on Videnza Consultores.

The post Primero la infancia appeared first on Videnza Consultores.

]]>
La Semana de la Inclusión Social celebrada a fines del año pasado en el Perú tuvo como lema “Primero la Infancia” e intentó fomentar el compromiso entre los distintos actores involucrados en el desarrollo infantil temprano (DIT), intercambiar experiencias exitosas y compartir los avances del Gobierno en esta materia.

En ese entonces, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social consideró prioritario el desarrollo de la primera infancia, entendida como el periodo de vida transcurrido desde la concepción hasta los cinco años de edad. Es en este lapso cuando el ser humano define su capacidad para desplegar su potencial y consolidarse en la adultez, como ciudadano responsable y productivo.

Como parte de la mencionada Semana de la Inclusión Social, se anunció la creación de una Comisión Multisectorial para el DIT. Así, el 20 de diciembre del año pasado se instauró la Comisión Multisectorial “Primero la Infancia” que preside el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y que tiene el objetivo de proponer los lineamientos para la gestión articulada intersectorial e intergubernamental orientada a promover el DIT y un plan de acciones integradas 2014-2016.

Es de interés de todos los peruanos —y por supuesto aquí me incluyo con gran expectativa — que cuando esta comisión presente los resultados de su trabajo (el mes pasado se prorrogó 30 días el plazo de entrega de los lineamientos), se planteen políticas costo-efectivas sustentadas en evidencia. Se propongan lineamientos de política integrales que articulen temas de salud, educación, seguridad, protección, entre otros. Políticas multisectoriales que permitan que distintas instituciones y ministerios —Educación, Salud, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, etc. — trabajen de manera conjunta. Y, por último, políticas que contemplen los diferentes niveles de gobierno con sus respectivas responsabilidades.

Y es que gran parte de las habilidades cognitivas y socioemocionales del ser humano alcanzan su máximo punto de capacidad de aprendizaje en estos cinco primeros años. Es un periodo fundamental pues el cerebro está en su mayor capacidad de modificación, gracias a la creación y el fortalecimiento de conexiones neuronales y la eliminación de otras, como respuesta a estímulos.

La información presentada por Naudeau et ál. (2011) en el estudio del Banco Mundial muestra lo crucial que es este período para las personas:

Brindar una adecuada atención a la primera infancia en cuanto a salud, educación y protección mejora el bienestar individual e impulsa el desarrollo y el crecimiento de una sociedad. Asimismo, tiene efectos positivos sobre el posterior desenvolvimiento del individuo y es un importante vehículo de movilidad social. Por ello, desde el punto de vista social, es absolutamente rentable —además de justo— invertir en buenos programas e intervenciones destinadas al DIT. Estaremos atentos a los anhelados resultados de la comisión.

Realizado por: Janice Seinfeld, presidenta de Videnza

The post Primero la infancia first appeared on Videnza Consultores.

The post Primero la infancia appeared first on Videnza Consultores.

]]>
https://videnzaconsultores.org/primero-la-infancia/feed/ 0 1310