Coronavirus - Videnza Consultores https://videnzaconsultores.org/tag/coronavirus/ Desarrollamos soluciones innovadoras y costo - efectivas Tue, 17 Mar 2020 14:43:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/videnzaconsultores.org/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Coronavirus - Videnza Consultores https://videnzaconsultores.org/tag/coronavirus/ 32 32 230909204 Coronas, estrellas y estrellados https://videnzaconsultores.org/coronas-estrellas-y-estrellados-por-janice-seinfeld-y-daolu-cai/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=coronas-estrellas-y-estrellados-por-janice-seinfeld-y-daolu-cai Tue, 17 Mar 2020 14:43:05 +0000 https://videnzaconsultores.org/en/?p=5806 La decisión del Gobierno Peruano de decretar el estado de emergencia nacional ante la llegada del COVID-19 al país es acertada. En esta columna celebramos la celeridad con la que se ha adoptado esta medida de aislamiento social, probadamente la única manera de disminuir la tasa de propagación del virus. Países como España e Italia […]

The post Coronas, estrellas y estrellados first appeared on Videnza Consultores.

The post Coronas, estrellas y estrellados appeared first on Videnza Consultores.

]]>
La decisión del Gobierno Peruano de decretar el estado de emergencia nacional ante la llegada del COVID-19 al país es acertada. En esta columna celebramos la celeridad con la que se ha adoptado esta medida de aislamiento social, probadamente la única manera de disminuir la tasa de propagación del virus.

Países como España e Italia optaron por ser “cautelosos” y ahora Europa es el foco de la pandemia. Por el contrario, en China –donde se originó el brote– y Corea del Sur, que actuaron rápidamente, se está desacelerando. Como informó “El País” de España, mientras el alcalde de Daegu, la ciudad surcoreana del primer foco, pidió a sus conciudadanos quedarse en casa cuando los contagiados no sumaban cincuenta, en Madrid este llamado se dio cuando superaban el millar.

Un caso especialmente interesante es el de Singapur. Esta ciudad-Estado de 5,7 millones de habitantes y con una de las mayores densidades poblacionales del mundo, pasó de ser el segundo país más afectado por este brote a registrar ayer 134 contagios y cero muertes. ¿Su receta? Rápida decisión política para identificar y aislar a las personas contagiadas, y transparencia ante la ciudadanía.

Así, confirmada la presencia del virus, el primer ministro, Lee Hsien Loong, se dirigió a la población para pedir que aquellos con síntomas leves acudieran al hospital –cuyo personal sabía lo que debía hacer y decir–. Es el único vocero oficial con mensajes consistentes que transmiten seguridad.

Desde un inicio las autoridades de salud optaron por evaluar todos los casos similares a la gripe y neumonía, y no solo aquellos sospechosos de ser el COVID-19. Usaron estas primeras infecciones para establecer un sistema avanzado de rastreo de contactos que permitiera reconstruir la cadena de transmisión de una persona a otra. Paralelamente, desarrollaron kits de detección que repartieron en todos los puntos de entrada al país. Todos los costos de las pruebas y del internamiento hospitalario para residentes son asumidos por el Gobierno.

Además, fue de los primeros países en imponer restricciones a personas con visitas recientes a China y Corea del Sur. Incluso cuando todavía la Organización Mundial de la Salud consideraba que las prohibiciones de viaje no eran necesarias. A todo pasajero que arriba al aeropuerto de Changi le realizan la prueba de hisopo COVID-19 y le piden sus datos de contacto. Cuando a las pocas horas reciben los resultados, quienes dan positivo son localizados y trasladados en ambulancia a instalaciones de cuarentena.

Para potenciales infectados, el régimen de cuarentena hospitalaria y domiciliaria incluye que las autoridades puedan llamarlos, pedirles compartir su ubicación desde su teléfono y hacer visitas sorpresa.

Muy tempranamente, también, implementaron medidas de distanciamiento social en colegios, universidades y centros para adultos mayores, e impulsaron la flexibilización del teletrabajo. Y el Ministerio de Salud brinda información en tiempo real sobre quienes dan positivo en el virus. No revela su identidad, pero sí adónde viajaron recientemente, cuándo buscaron ayuda médica, cuándo fueron hospitalizados y cuándo fueron dados de alta. Además, envía actualizaciones diarias sobre la evolución de la epidemia. Esto ayuda a reducir la paranoia y permite a expertos comprender la propagación del virus.

Es claro que Singapur tiene características imposibles de replicar. Pero confirma que ningún sistema de salud será eficiente sin información que permita tomar decisiones sobre la base de evidencia y que asegure la memoria institucional. Todos aprendimos del SARS y de la gripe H1N1; sin embargo, mientras Singapur desarrolló los protocolos que hoy usa, nosotros fuimos perdiendo el aprendizaje ante tanto cambio de autoridades y con un sistema desarticulado: Essalud, Ministerio de Salud,gobiernos regionales y entidades privadas.

En Singapur se tiene trazabilidad casi perfecta; en nuestros colegios y hospitales no tenemos jabón. De lo sublime a lo ridículo. Esto debe cambiar, pero hoy debemos atacar lo urgente: evitar que los contagios por este coronavirus aumenten.

Por Janice Seinfeld, directora ejecutiva en Videnza Consultores y Daolu Cai, profesor de la Universidad Nacional de Singapur

The post Coronas, estrellas y estrellados first appeared on Videnza Consultores.

The post Coronas, estrellas y estrellados appeared first on Videnza Consultores.

]]>
8684
Algoritmos en tiempos de coronavirus https://videnzaconsultores.org/algoritmos-en-tiempos-de-coronavirus/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=algoritmos-en-tiempos-de-coronavirus Fri, 07 Feb 2020 21:40:45 +0000 https://videnzaconsultores.org/?p=5606 A raíz del brote del nuevo coronavirus por el que está atravesando el mundo, pensemos cómo afrontaría el Perú un problema así y cómo intentar estar siempre un paso adelante. Los datos epidemiológicos son primordiales para analizar e implementar medidas de control que permitan proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos. Estas medidas […]

The post Algoritmos en tiempos de coronavirus first appeared on Videnza Consultores.

The post Algoritmos en tiempos de coronavirus appeared first on Videnza Consultores.

]]>
A raíz del brote del nuevo coronavirus por el que está atravesando el mundo, pensemos cómo afrontaría el Perú un problema así y cómo intentar estar siempre un paso adelante.

Los datos epidemiológicos son primordiales para analizar e implementar medidas de control que permitan proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos. Estas medidas serán efectivas siempre y cuando estén basadas en evidencia. En la era de la información en la que vivimos, el desafío no es la falta de datos, sino cómo utilizarlos. Es importante identificar aquellos más relevantes y combinar diversas fuentes que podrían no estar estandarizadas o no ser interoperables para facilitar la evaluación. Los investigadores deben poder determinar rápidamente si los datos existentes se pueden analizar o si se deben recopilar otros, además de cómo hacerlo de manera eficiente.

En Canadá, una start-up llamada BlueDot que automatiza la vigilancia de enfermedades infecciosas logró alertar a sus clientes (entidades públicas, hospitales y empresas privadas) sobre el coronavirus. Esto gracias a un algoritmo que desarrolló y que lee noticias publicadas en medios locales donde se mencionan casos de gripe, muertes sin explicación aparente y síntomas que no se ubican en un diagnóstico concreto, tanto en humanos como en animales. De la misma manera, con la información de rutas de vuelos, frecuencia y cantidad de pasajeros, BlueDot puede advertir hacia dónde se dispersaría el virus. Eso sucedió con el del Zika: logró predecir, hasta con seis meses de anticipación, los lugares a los cuales llegaría.

Por su parte, la Universidad de Johns Hopkins lanzó un tablero interactivo con información en tiempo real sobre la dispersión del coronavirus. Se puede observar dónde y cuándo se han producido los brotes, cuántos pacientes se han recuperado y cuántos han fallecido. El tablero busca que la población comprenda la situación del brote a medida que se desarrolla, con fuentes de datos transparentes. Esta información sirve no solo para que los Estados se encuentren preparados, sino también para contrarrestar la difusión de noticias falsas.

En el Perú, un esfuerzo digno de fortalecer y replicar es la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud. Creada en septiembre de 2019 analiza, integra y difunde información estratégica para mejorar la calidad de las decisiones en la institución. Centraliza y estructura información que antes se manejaba de manera dispersa y que incluso mostraba poca consistencia. Según EsSalud, desde la UIAD se puede monitorear casos de influenza, neumonía y otras afecciones respiratorias que podrían estar asociadas a un brote de riesgo, para así lograr un diagnóstico y tratamiento oportunos, además de gestionar las medidas en caso sea necesaria una escala mayor de respuesta.

La UIAD también cuenta con tableros de control para ver el manejo de las camas hospitalarias, abastecimiento de medicinas, tiempo de espera para el otorgamiento de citas, atención de los pacientes en los turnos programados en los consultorios y áreas de hospitalización, stock crítico de recursos clave como reactivos de laboratorio, pruebas rápidas, material médico y otros insumos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Al ser un proceso nuevo, sus resultados se apreciarán de modo creciente en el tiempo.

De igual modo sabemos que el Ministerio de Salud está desplegando esfuerzos para articular la diversidad de fuentes de información existentes. En particular, los datos provenientes de la gestión de las prestaciones, financiamiento y soporte que son clave para mejorar los procesos. En el ente rector, destaca el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades como encargado de gestionar “los procesos de prevención y control de enfermedades de importancia sanitaria nacional e internacional, elevando la capacidad resolutiva del nivel nacional para las acciones de vigilancia epidemiológica, inteligencia sanitaria, salud global y respuesta rápida en brotes, epidemias, desastres y emergencias”. Una tarea a su cargo es implementar, desarrollar y conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública en todo el país, lo que en el contexto actual es muy importante.

En tiempos donde las empresas utilizan nuestra información para saber nuestras preferencias, qué nos pueden vender, cuánto cobrarnos, etc., es importante que el Estado también saque provecho de esta data para el beneficio ciudadano. Los equipos de inteligencia sanitaria deben aprovechar al máximo las capacidades analíticas de las instituciones y apoyar la toma de decisiones para mejorar los servicios y estar preparados ante situaciones de emergencia.

Realizado por: César Amaro y Miluska Patrnogic, investigador principal y analista de Videnza Consultores, respectivamente

The post Algoritmos en tiempos de coronavirus first appeared on Videnza Consultores.

The post Algoritmos en tiempos de coronavirus appeared first on Videnza Consultores.

]]>
8691